
Entre las acciones promovidas por la SEP a fin de apoyar el proceso de enseñanza en el modelo híbrido del presente ciclo escolar, profesores de educación obligatoria diseñaron el “Plan de acompañamiento” para alumnos de preescolar a media superior, como una herramienta que promueve el aprendizaje con acciones entre lo presencial, autónomo y a distancia; aparte de ser un modelo único para Puebla.
A fin de orientar y acompañar a los pupilos y padres de familia, los maestros crearon este recurso didáctico que integra:
- Presentación de la asignatura
- Competencias a desarrollar por parte de los alumnos
- Formas de trabajo
- Productos a entregar
- Claves para el trabajo autónomo
- Criterios e instrumentos de evaluación
El plan está diseñado para aprovechar el trabajo en las aulas y privilegiar el aprendizaje entre compañeros como: actividades presenciales, a distancia con acciones en casa con o sin mediación tecnológica y promover el aprendizaje autónomo, en el que los alumnos realizan actividades por sí solos, lo que promueve que al llegar a las aulas puedan iniciarse actividades de retroalimentación y así consolidar su propio aprendizaje.
Con esta herramienta, los docentes otorgan a los estudiantes, experiencias de aprendizaje para favorecer el desarrollo integral, de enseñanzas auténticas, situadas, colaborativas e interdisciplinarias; asimismo, estudiantes y educadores implementarán el “Plan de acompañamiento” a lo largo del ciclo escolar, documento que se ajusta a las necesidades y características del contexto de los alumnos en su proceso de formación.
Más historias
Califica Díaz de Rivera “golpeteo político” supuestas investigaciones contra Tony Gali
Crece actividad industrial de Puebla un 4.8%: Economía
Llama gobernador de Puebla a trabajadores de VW a reflexionar sobre propuesta de aumento salarial