
*Titular de Trabajo y Previsión Social declaró que la entidad posee las herramientas digitales para prevenir riesgos laborales
*Secretarías locales presentaron el foro de espacios de reflexión “Puebla y el T-MEC”
Después de 15 meses del inicio del T-MEC, Puebla está dentro de las entidades favorecidas para comerciar entre México con Estados Unidos y Canadá, ubicándose entre los principales destinos de la inversión y el comercio exterior en la región, con inversiones superiores a los 10 MMDD de exportaciones a la región del tratado durante el año pasado.
Esto lo declaró Guillermo Malpica, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, quien además destacó que pese a la pandemia de coronavirus se registró un hecho inusual, pues durante el primer semestre del presente año, las exportaciones agroindustriales a Estados Unidos y Canadá totalizaron una suma por 492.8 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 700% con respecto al primer semestre de 2020, cuando se obtuvieron 62.8 millones de dólares.
Dentro del foro de espacios de reflexión “Puebla y el T-MEC”, presentado en conjunto por las secretarías de Trabajo, Economía y Educación, Abelardo Cuéllar Delgado recalcó que, por la presente administración, la entidad posee las herramientas tecnológicas para que Puebla sea competitiva, como calculadoras digitales que permiten prevenir riesgos laborales y de bioseguridad, así como para garantizar el cumplimiento de la NOM 035.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla y consejero del clúster automotriz, Luis Espinosa Rueda refirió que el reto en el T-MEC se relaciona con el aumento en las reglas de origen en vehículos ligeros y pesados, así como el tema laboral, pero se tienen ventajas por la ubicación con los mercados más grandes del mundo.
Más historias
Indemniza Desarrollo Rural a productores por siniestros agroclimáticos
Se reúnen Ken Salazar y gobernador de Puebla
Sedif Tlaxcala participa en Reunión Nacional de Estrategias DIF