
Foto: Archivo
Se trata de un proyecto cuya investigación de años recientes, inspirada en el escritor Juan Rulfo, circula en el tiempo para cuestionar la memoria colectiva de una geografía específica, la vulnerabilidad del tejido social, la rapaz economía actual frente a costumbres de intercambio ancestrales, así como la gentrificación a modo de virus mutante que determina la identidad comunitaria actual.
Para el disfrute de quienes visiten la Galería de forma segura, se contará con las siguientes medidas:
*Filtro sanitario en el que previo a la entrada se proporcionará gel antibacterial y se tomará la temperatura.
*Las personas que presenten síntomas de resfriado o fiebre de más de 37.5 grados centígrados no podrán ingresar.
*Los visitantes deberán portar cubrebocas dentro de la Galería.
*Se invitará a guardar una distancia de 1.5 metros entre cada persona.
*Las salas de exposiciones tendrán un aforo máximo de cinco personas.
*La visita podrá ser individual y grupal respetando el cupo máximo por sala de cinco personas.
*Instalación de marcadores de piso para mantener la sana distancia y para evitar el contacto con objetos.
*Señalética para guiar los recorridos respetando el flujo de circulación de entrada y salida.
*Al ingreso se ha dispuesto de tapetes desinfectantes.
*Por seguridad de los visitantes no se permitirá el acceso con objetos que requieran guardarropa.
*No habrá visitas guiadas.
Toda la información podrá ser consultada en las redes sociales del Instituto, @IMACP.
Más historias
Gobierno Municipal entrega más acciones de Presupuesto Participativo 2020
Ayuntamiento entrega módulos de trabajo comunitario en zonas de WiFi gratuito
Ayuntamiento promueve seguridad vial de ciclistas en la capital